jueves, 17 de junio de 2010

Cuerpo interferido

9:45

jueves, 27 de mayo de 2010

ZEE

12:23

Este trabajo de el artista austriaco Kurt Hentschläger creo que tiene una carga metaforica muy fuerte respecto a una condicion social o humana que me llevo a pensar mas respecto a mi entorno y justo como la tecnologia esta siendo un impacto muy fuerte ya en este momento en la sociedad.

El espacio se llena de humo,luz estroboscopica y sonidos que me llevaron una desesperacion por el lugar en dodne me ubicaba, sin poder llegar reconocer quien estaba atras de mi o a mi lado,aunque llegue a escuchar que "se convierte en un paisaje mental" para mi fue desesperante ja, bueno pero aun asi es una pieza que me gusto por la cuestion de la interferencia por el sonido y las luces.....

Minerva Liliana Balderas Abarca.

Non-704

12:13

Video en el cual retomo las texturas de una lata, pero lo importante es como estas texturas y colores son las que forman al objeto.


http://www.youtube.com/watch?v=Acs6anPkbek&feature=player_embedded

Minerva Liliana Bladeras Abarca.

martes, 27 de abril de 2010

Interferencia...

18:57

http://www.youtube.com/watch?v=Uppj-YuUvpo

martes, 23 de marzo de 2010

ALVIN LUCIER...

19:46

Les anexo aqui la obra del artista Alvin Lucier (compositor de musica experimental/14 de mayo de 1931) que escuche...

http://www.youtube.com/watch?v=3uuYNKVQNMU
"Music for solo performer"

Aqui en esta pieza se trata del uso de las ondas cerebrales en funcionamiento vivo, la generación de las imágenes visuales por el sonido en medios que vibraban, y la evocacion de la acústica del sitio para los propósitos musicales.

19:34

En esta obra de Cage, las personas que escucharon la pieza sonora del artista, se burlaban pensando que era una especie de broma...

http://www.youtube.com/watch?v=NXw6hO_n5xA

"Water Walk"

SONIDO...

18:38

El sonido es parte importante dentro del video y en el cual se puede descubrir una experiencia mas enriquecedora en el proceso de nuestra busqueda...

"En un espacio insonorizado de harvad,John Cage comprobo que el silencio absoluto no existia"...

Despues de este acto cage mostro su composicion 4'33" la cual consistia en que se diera cita a espectadores pero no era para ser oida, sin embargo el hecho de que los espectadores estuvieran ahi fue lo que provoco mas sonido en la sala.
Su proceso de trabajo era en lugar de escrbir musica, organizo el desarrollo de los sonidos en accion.
Por supuesto su trabajo no solo se limitaba a la musica, habia un acto de performance en el hecho de estar ahi frente a muchas personas presentando su trabajo....

http://www.youtube.com/watch?v=gN2zcLBr_VM
4'33"

sábado, 20 de marzo de 2010

EJERCICIO COMPOSICION/MOVIMIENTO...

12:03

Las texturas y la atmosfera que tenia el arbol me hizo comprender los movimiento que te puede dar la misma naturaleza de una forma mas detallada al momento de observarlo.

http://www.youtube.com/watch?v=TwRpRkHZf-Q

viernes, 19 de marzo de 2010

PERSISTENCIA RETINIANA...

7:28

"La naturaleza que habla a la cámara es distinta de la que habla a los ojos; distinta, sobre todo, porque un espacio elaborado inconscientemente aparece en lugar de un espacio que el hombre ha elaborado con conciencia"
Walter Benjamín.

La persistencia retiniana es una secuencia de imágenes de breves instantes que nuestro ojo va captando, esto es lo que provoca que exista un efecto de ilusión de movimiento la velocidad que se le efectúa a cada imagen es suficiente para que sea visto cada movimiento con una fluidez de forma natural, Muybridge (estudio del andar de un caballo) y Marey son quienes hacen estudios respecto a las imágenes en movimiento.

Filoscopio:



Fue realizado y patentado por Henry William Short en el año de 1898.
esta compuesto d ela siguiente manera,en una palanca metalia habia sujeta una seria de fotografias correlativas, al presionar la palanca hacia abajo las imagenes pasaban sucesivamente ante los ojos del espectador adquiriendo movimiento.

Vista telescopica:





Sin embargo también añado a una artista que sus trabajos son apartir del movimiento que pueden provocar en las imágenes de nuestro entorno, como Bridget Riley y por lo cual anexo lo siguiente:

"Yo dibujo a partir de la naturaleza, trabajo a partir de la naturaleza, aunque en condiciones completamente nuevas. Para mi la naturaleza no es un paisaje, sino el dinamismo de las fuerzas visuales; un acontecimiento mas que una apariencia".

"Corriente" 1964, bridget riley



Y lo agrego, porque considero que a partir de los estudios de muybridge y marey fueron y son aun importantes para la comprensión de nuestro entorno,en mi opinion Riley logra captar esos instantes y en los cuales enterviene el movimiento de una forma simple pero no por eso menos importante.
También artistas como Víctor Vasarely, Josef Albers, Frank Stella...


Minerva Liliana Balderas Abarca.

martes, 23 de febrero de 2010

EJERCICIO RESPECTO AL "HOMBRE DE LA CAMARA"..

23:39

http://www.youtube.com/watch?v=5QmrIA_QlaQ

ejercisio respecto al "hombre de la camara"..

23:05

http://www.youtube.com/watch?v=5QmrIA_QlaQ

En este ejercisio descubri ciertos aspectos en los cuales no muy a menudo nos detenemos a observar, lo cual me llevo a buscar esos detalles que estan en los objetos que inundan las avenidas las "paradas de microbus" me agrado como el sonido real le termina de dar forma a las luces que se refleja en el metal de estos objetos.
La contemplacion te lleva siempre a descurbrir detalles que por la rapidez de la vida diaria ya no nos detenemos a contemplar...

jueves, 18 de febrero de 2010

TRABAJO PARA LA CLASE DE VIDEO (ANIMACION)...

11:13

http://www.youtube.com/watch?v=6CDQC60X8m0

minerva liliana balderas abarca.

miércoles, 10 de febrero de 2010

7:46

"Paisajes sonoros son una conciencia especial que nos hace mas humanos"
Guillermo santamarina.

La experiencia del video en la obra de un artista me llevo a una idea sobre como la contemplacion es parte fundamental en el proceso de trabajo,por ejemplo "regreso a la razon" man ray, 1923, es una busqueda constante, experimentar, saber que sucede ahora con esta nueva forma de concebir su obra, hacia donde la lleva, que puede ocurrir si maneja ciertos movimientos, poder proporcionarle al arte una maquina que los lleve a una nueva solucion,duchamp lo menciona en una entrevista que le hicieron, "Nadie escapa a las ideas que nos rodean (influencias)".
Las imagenes ligadas al sonido son maravillosas porque, estaba pensando, que atraves de este, se puede explicar toda una situacion, por ejemplo las peliculas mudas, regreso de nuevo a la contemplacion,es justamente eso, aprender a ver y escuchar y lograr entrar en toda la secuencia de imagenes que se nos muestran.

Minerva Liliana Balderas Abarca.

DUCHAMP Y SHIGEKO KUBOTA...

7:08




shigenko (artista fluxus)toma como referecnia la obra de marcel duchamp "desnudo bajando la escalera 1913" y con shigenko la interpretacion de la obra fue apartir de unos monitores de video y e observa una mujer desnuda bajando una escalera.

Minerva Liliana Balderas Abarca.

miércoles, 3 de febrero de 2010

IMAGENES EN MOVIMIENTO...

18:05

“La tecnología nos individualiza solo a nuestra propia realidad”
“As way may think” by vannevar Bush The Atlantic monthly, July, 1945.


Imágenes en movimiento(reflexion):

Las imágenes son una constante en el ser humano y fundamentales en estos momentos en los que somos mas vulnerables ante estas ,vivimos en una condición cada ves mas acelerada por lo tanto los procesos de creación se aceleran también al ritmo en que las nuevas tecnologías nos lo permitan ante esto el artista transforma su producción para adaptarla a este aceleramiento en donde la imagen parece producirse de manera automática aparentando cierta independencia que nos puede resultar hermosa y terrible al mismo tiempo.
La imagen se relaciona con el tiempo por lo tanto conforme las nuevas tecnologías van surgiendo día con día nos confrontamos como creadores de imágenes ante esta necesidad de representar nuestro momento, sin en cambio tenemos que decidir si estas nuevas tecnologías pueden sernos útiles como herramientas que nos permitan decir lo que queremos o bien nos inutilizan (sobre todo con ciertas emociones) pues se comienza generar un individualismo que afecta todas nuestras decisiones convirtiéndolas en luchas internas constantes, por lo tanto tenemos que preguntarnos si el libre acceso a las nuevas tecnologías nos permite enriquecer nuestra propuesta artística o por el contrario nos entorpece.
Como negarse a semejante avance, esta en todos lados, es mejor convivir con ella de la mejor manera posible, da muchas posibilidades de poder enriquecer nuestra visión a corto o largo plazo.