"La naturaleza que habla a la cámara es distinta de la que habla a los ojos; distinta, sobre todo, porque un espacio elaborado inconscientemente aparece en lugar de un espacio que el hombre ha elaborado con conciencia"
Walter Benjamín.
La persistencia retiniana es una secuencia de imágenes de breves instantes que nuestro ojo va captando, esto es lo que provoca que exista un efecto de ilusión de movimiento la velocidad que se le efectúa a cada imagen es suficiente para que sea visto cada movimiento con una fluidez de forma natural, Muybridge (estudio del andar de un caballo) y Marey son quienes hacen estudios respecto a las imágenes en movimiento.
Filoscopio:
Fue realizado y patentado por Henry William Short en el año de 1898.
esta compuesto d ela siguiente manera,en una palanca metalia habia sujeta una seria de fotografias correlativas, al presionar la palanca hacia abajo las imagenes pasaban sucesivamente ante los ojos del espectador adquiriendo movimiento.
Vista telescopica:
Sin embargo también añado a una artista que sus trabajos son apartir del movimiento que pueden provocar en las imágenes de nuestro entorno, como Bridget Riley y por lo cual anexo lo siguiente:
"Yo dibujo a partir de la naturaleza, trabajo a partir de la naturaleza, aunque en condiciones completamente nuevas. Para mi la naturaleza no es un paisaje, sino el dinamismo de las fuerzas visuales; un acontecimiento mas que una apariencia".
"Corriente" 1964, bridget riley
Y lo agrego, porque considero que a partir de los estudios de muybridge y marey fueron y son aun importantes para la comprensión de nuestro entorno,en mi opinion Riley logra captar esos instantes y en los cuales enterviene el movimiento de una forma simple pero no por eso menos importante.
También artistas como Víctor Vasarely, Josef Albers, Frank Stella...
Minerva Liliana Balderas Abarca.
Full article