Definiciones...
16:55
Multimedia:
Combinación de textos, imágenes y videos de movimiento y sonidos, requieren una amplia anchura de banda y potencia computacional.
Interfase:
Cualquier cosa (opción del menú o equipo) que conecta al usuario con un programa.
Tecnología:
Del griego “tekne” quiere decir arte y “logo” conjunto de conocimientos.
Refiriéndonos a la historia de la tecnología, podemos ver como:
-Actualmente su proveniencia es básicamente de la industria militar y espacial
-Tiene un ciclo de vida.
-No necesariamente es la mejor.
Algunos puntos en común entre ciencia y el arte es la experimentación, hacer visible lo invisible. Inicio del arte moderno con la integración de estos conceptos y del factor “tiempo”, los trabajos de Marey y Muybridge.
Interactividad:
Tiene rasgos que permitan al usuario influir o manipular el curso de la acción; permite la interdependencia entre el usuario y el sistema.
Bibliografía: “Por la vereda digital”
Adriana Malvido.
Multimedia.
NOTA:
Durante la investigación de los términos solicitados para la clase de multimedia, me presentaron el libro de Adriana Malvido “Por la vereda digital” con el cual puede aclarar y reafirmar diversos aspecto respecto al mundo digital y lo que está ocurriendo en la actualidad, por lo tanto decidí extraer algunos párrafos para compartirlos y así saber un poco más sobre “la cultura del nuevo milenio”.
El futuro ya está aquí, solo que no ha sido justamente distribuido
William Gibson
El futuro ya está aquí, inasible y desafiante rompe las barreras del tiempo y el espacio. Basta un clic en la computadora para que aparezca. Tiene muchos rostros: internet, realidad virtual, correo electrónico, medios interactivos, hipertexto, multimedia o robótica. Los militares estadounidenses lo atraparon primero pero, escurridizo, el futuro llego a las universidades más avanzadas, a los centros médicos con tecnología de punta, a los medios de comunicación y a las manos de los artistas. Hace unos años se filtro a las casas; con rostros de juego se acerco a los niños para entrenarlos como generación nintendo.
Era solo el principio. El futuro alcanza a la sociedad y, a fines de milenio, anuncia un cambio radical para la cultura humana.
El impacto de estas tecnologías es político, económico, social y cultural; de ahí la creciente tendencia a la fusión entre compañías de telecomunicaciones (cablevisión y Telmex por ejemplo) y de estas con empresas de computo que se preparan para ese futuro. Estados Unidos el 60 % de los nuevos puestos de trabajo que se crearon en 1994 está relacionado con la informática, y para el segundo milenio programan desde ahora la integración a internet de todas sus bibliotecas, centros educativos y hospitales.
El ciberespacio, tema fascinante de la ciencia ficción, es ya una realidad. Aquello que solo cabía dentro de la imaginación y la fantasía humana cobra vida con un clic. Y así como la llegada del hombre a la luna fue descrita por Julio Verne mucho antes de que sucedieran, hoy los mundos de Orwell, Aldo Huxley, Ray Bradbury, Lewis Carroll y, más recientemente William Gibson tocan a la puerta.
Ciberespacio: una alucinación consensual, experimentada diariamente por miles de millones de legítimos operadores, en cada nación, por niños a los que se enseñan conceptos matemáticos… Una representación grafica de los datos extractados de los bancos de cada computadora en el sistema humano. Una complejidad impensable. Líneas de luz ordenadas en el no espacio de la mente, racimos y constelaciones de datos. Retrocediendo como las luces de la ciudad (William Gibson).
Combinación de textos, imágenes y videos de movimiento y sonidos, requieren una amplia anchura de banda y potencia computacional.
Interfase:
Cualquier cosa (opción del menú o equipo) que conecta al usuario con un programa.
Tecnología:
Del griego “tekne” quiere decir arte y “logo” conjunto de conocimientos.
Refiriéndonos a la historia de la tecnología, podemos ver como:
-Actualmente su proveniencia es básicamente de la industria militar y espacial
-Tiene un ciclo de vida.
-No necesariamente es la mejor.
Algunos puntos en común entre ciencia y el arte es la experimentación, hacer visible lo invisible. Inicio del arte moderno con la integración de estos conceptos y del factor “tiempo”, los trabajos de Marey y Muybridge.
Interactividad:
Tiene rasgos que permitan al usuario influir o manipular el curso de la acción; permite la interdependencia entre el usuario y el sistema.
Bibliografía: “Por la vereda digital”
Adriana Malvido.
Multimedia.
NOTA:
Durante la investigación de los términos solicitados para la clase de multimedia, me presentaron el libro de Adriana Malvido “Por la vereda digital” con el cual puede aclarar y reafirmar diversos aspecto respecto al mundo digital y lo que está ocurriendo en la actualidad, por lo tanto decidí extraer algunos párrafos para compartirlos y así saber un poco más sobre “la cultura del nuevo milenio”.
El futuro ya está aquí, solo que no ha sido justamente distribuido
William Gibson
El futuro ya está aquí, inasible y desafiante rompe las barreras del tiempo y el espacio. Basta un clic en la computadora para que aparezca. Tiene muchos rostros: internet, realidad virtual, correo electrónico, medios interactivos, hipertexto, multimedia o robótica. Los militares estadounidenses lo atraparon primero pero, escurridizo, el futuro llego a las universidades más avanzadas, a los centros médicos con tecnología de punta, a los medios de comunicación y a las manos de los artistas. Hace unos años se filtro a las casas; con rostros de juego se acerco a los niños para entrenarlos como generación nintendo.
Era solo el principio. El futuro alcanza a la sociedad y, a fines de milenio, anuncia un cambio radical para la cultura humana.
El impacto de estas tecnologías es político, económico, social y cultural; de ahí la creciente tendencia a la fusión entre compañías de telecomunicaciones (cablevisión y Telmex por ejemplo) y de estas con empresas de computo que se preparan para ese futuro. Estados Unidos el 60 % de los nuevos puestos de trabajo que se crearon en 1994 está relacionado con la informática, y para el segundo milenio programan desde ahora la integración a internet de todas sus bibliotecas, centros educativos y hospitales.
El ciberespacio, tema fascinante de la ciencia ficción, es ya una realidad. Aquello que solo cabía dentro de la imaginación y la fantasía humana cobra vida con un clic. Y así como la llegada del hombre a la luna fue descrita por Julio Verne mucho antes de que sucedieran, hoy los mundos de Orwell, Aldo Huxley, Ray Bradbury, Lewis Carroll y, más recientemente William Gibson tocan a la puerta.
Ciberespacio: una alucinación consensual, experimentada diariamente por miles de millones de legítimos operadores, en cada nación, por niños a los que se enseñan conceptos matemáticos… Una representación grafica de los datos extractados de los bancos de cada computadora en el sistema humano. Una complejidad impensable. Líneas de luz ordenadas en el no espacio de la mente, racimos y constelaciones de datos. Retrocediendo como las luces de la ciudad (William Gibson).
0 comentarios:
Publicar un comentario